Sáb. Abr 26th, 2025

El 'acelerón' de Sánchez para llegar al 2% en defensa obliga al Gobierno a buscar fórmulas para consolidar ese gasto a partir de 2026
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, interviene durante la sesión de control al Gobierno en el Senado
Rodrigo Jimenez

El Gobierno tiene bien atada la inversión de 10.471 millones de euros de gasto en defensa para poder llegar al 2% del PIB en 2025, pero las fuentes de las que beberá para lograr ese montante pueden quedarse sin agua a partir de 2026, por lo que el ‘acelerón’ de este año obligará a Moncloa a buscar fórmulas alternativas en los venideros. Fuentes gubernamentales reconocen que este año no hará falta generar crédito, por lo que no tendrán que someter las partidas a votación en el Congreso, pero contemplan tener que hacerlo el año que viene, cuando podría subir el PIB del país y, en paralelo, el porcentaje de inversión en defensa, o podrían no disponer de los fondos europeos a los que recurren este año.

En concreto, el Gobierno acudirá a tres fuentes para financiar el plan, para las que no necesita más esfuerzo presupuestario y, por lo tanto, puede evitar la votación en las Cortes. Una es la «reordenación» de las partidas de los fondos europeos como, por ejemplo, la destinada a ciberseguridad, de la que podría no disponer en próximos ejercicios; otra es el remanente de ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos de 2023 -prorrogados este año- y que ya no se necesitan, como los 1.700 millones que se destinaban a compensar a las entidades territoriales durante el parón económico de la pandemia; y, por último, el ahorro por el pago de intereses de la deuda, que en 2024 suma 3.000 millones de euros, una cuantía que podría variar en 2025.

En este sentido y aunque el Gobierno insiste en su intención de aprobar nuevos Presupuestos para 2025, lo cierto es que el plan presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está diseñado atendiendo a la actual prórroga presupuestaria. Fuentes de Moncloa dan por sentado que el año que viene tendrán nuevos Presupuestos, no obstante, sus socios ya han rechazado las partidas armamentísticas del plan, por lo que, o cambian mucho las cosas con sus socios, o recurren al PP o la aprobación de unas nuevas cuentas podría no servir para consolidar ese gasto.

Además, Moncloa cuenta con que la economía «siga yendo bien», lo que implicaría un mayor «esfuerzo» si esto se traduce en un crecimiento del PIB. Y, ante este escenario, ya baraja la posibilidad de tener que recurrir a ampliaciones de crédito en 2026 para poder llegar a ese 2% en defensa. El problema es que cada una de estas ampliaciones requiere el visto bueno de la Cámara Baja.

Aunque el Gobierno está intentando convencer a sus socios europeos para activar transferencias a fondo perdido para financiar el gasto en defensa, ya ve con buenos ojos otras medidas como la flexibilización fiscal que ofrece la Comisión para permitir que los Estados miembros aumenten su gasto en defensa hasta un 1,5% adicional del PIB durante un periodo de cuatro años, sin que esto afecte al déficit público. A esto se tendría que acoger el Ejecutivo para que que el aumento del gasto no les penalice en términos de déficit y deuda. En todo caso, distintas fuentes gubernamentales señalan como medida estrella las ayudas directas a los países para aumentar su gasto en defensa, una idea que, de momento, no parece que esté generando el consenso suficiente entre los Veintisiete.

El ajuste del plan a la métrica de la OTAN

Sánchez aseguró que los 10.471 millones de euros que el Gobierno tiene que gastar en defensa antes de que termine este año se ajustan a la métrica de la OTAN. Este miércoles, el presidente del Gobierno remitirá a la Alianza Atlántica las 31 medidas nuevas que se añaden a los 57 programas que ya se están ejecutando en materia de defensa. Fuentes gubernamentales reafirman que el plan se ajusta perfectamente a lo que piden y que todo está «muy ensayado». «Si no, no lo hubiéramos propuesto», argumentan.

En este sentido, Sánchez ya informó este martes al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, del plan anunciado para alcanzar el 2% del PIB en defensa este mismo año. Rutte lo celebró con un mensaje a través de la red social X: «Celebro el anuncio de alcanzar el 2% más rápidamente. Para mantenernos seguros, todos necesitamos aumentar la inversión en defensa: construir una OTAN más fuerte, más justa y más letal», apuntó.

En todo caso, el plan aún tiene que pasar por la Comisión Europea y también tiene que ser revisado por la OTAN, algo que en Moncloa esperan que sea un proceso rápido porque aseguran que el plan «está rodado» para empezar a ejecutar el gasto de inmediato y así cumplir con sus previsiones.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kizik Shoes Canada | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Avenger Boots | Terra Boots | Hoka Chaussures | R Watson Boots | Marc Jacobs Espana | Los Altos Boots | Polene Sac | Horse Power Boots |