Jue. Abr 3rd, 2025

El Estado español tiene un problema. Los millones de trabajadores que cada día empujan para mover los engranajes de la gigantesca administración pública están cada vez más envejecidos. En el conjunto de la administración (central, comunidades, ayuntamientos…) el 43% de los empleados públicos tiene 50 años o más. Es decir, en unos 15 años se habrán jubilado prácticamente todos. En el sector privado el peso de ese grupo de edad es mucho menor, concretamente se sitúa en el 29% del empleo asalariado.

Se mire donde se mire, las plantillas de funcionarios son mayores. Pero hay algunos casos especialmente preocupantes. La Administración General del Estado (AGE) y la Seguridad Social, que gestionan servicios clave para la ciudadanía, están especialmente envejecidas. En la AGE, casi el 60% de los trabajadores tiene más de 50 años y uno de cada cinco se jubilará en menos de cinco años.

El caso de la Seguridad Social es, probablemente, el más alarmante. En el conjunto de este subsector —que da empleo a unas 33.000 personas— el 58% de los trabajadores supera los 50 años y uno de cada cuatro está próximo a la jubilación. La situación es más acuciante aún en dos organismos clave: el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que se encarga de gestionar prestaciones como las pensiones o el ingreso mínimo vital, y la Tesorería General (TGSS), que gestiona la caja única.

Según los datos que recopila Función Pública en su boletín semestral, en el INSS dos de cada tres trabajadores tiene 50 años o más y un 27% se jubilará en cinco años. El caso más llamativo es el de la Tesorería General, donde el 74% supera el medio siglo y uno de cada tres está próximo a retirarse. El envejecimiento de las plantillas en la Seguridad Social es uno de los factores que ha impulsado la reciente huelga de directivos de este organismo, quienes denuncian que el 70% de las jubilaciones no se reponen. Además, hay que tener en cuenta que la Seguridad Social asume ahora más carga de trabajo que hace solo cinco años. Ha asumido la gestión del ingreso mínimo vital y tiene cada vez más pensiones e incapacidades temporales que gestionar.

Esta imagen se repite, aunque no tan exageradamente, en otros sectores. En los ayuntamientos, donde trabaja medio millón de personas, el 47% de los empleados iguala o supera los 50 años. En las diputaciones provinciales, los consejos, los cabildos… la proporción se eleva hasta el 53%. En la Agencia Tributaria (53%), Interior (51%) o el gestor ferroviario ADIF (54%) este grupo de edad supone en torno a la mitad del personal. Quizá el ejemplo más irónico de envejecimiento lo encontramos en el Instituto de la Juventud, donde la mitad de sus 163 empleados tienen 50 años o más.

Los planes de Función Pública

Desde el Gobierno, concretamente desde el ministerio de la Función Pública, son conscientes del problema que supone el envejecimiento. Cada año, Función Pública elabora un informe en el que hace un retrato del estado de la cuestión. Los resultados de la última edición, de 2024, son muy llamativos. En 2034, más de la mitad de la plantilla actual de la AGE se habrá jubilado. Estamos hablando de casi 100.000 trabajadores.

En los últimos años, el Ejecutivo ha intentado combatir esta situación a través de las ofertas de empleo público. El propio estudio de Función Pública refleja que desde 2021 el número de altas en la AGE ha superado al de bajas, aunque de forma modesta, salvo en 2023 donde el incremento fue de 2.000 puestos. No obstante, hay que tener en cuenta que entre que se publica una oferta de empleo público hasta que el personal ingresa en la administración pueden llegar a pasar dos años.

«Si no se hubiera hecho nada, los porcentajes de jubilación serían altísimos, las plantillas estarían más envejecidas», trasladan fuentes oficiales de Función Pública a este periódico. Agregan que las ofertas de empleo han pasado del cero a cubrir el 100% de las bajas y que se están desplegando campañas para captar talento joven y fomentar la conciliación. De igual modo, se trabaja en la reforma de la administración pública, incluido el sistema de oposiciones.

Desde el área sindical son críticos con la labor del Gobierno para abordar este asunto. Desde el sindicato CSIF, principal en la Administración General del Estado, trasladan que esta cuestión se lleva denunciando desde hace años. «Si no se adopta de manera urgente un plan de acción, la AGE se será insostenible y no se podrá mantener el actual modelo», traslada un portavoz a 20minutos. Reclaman una reunión con el Gobierno para aprobar la subida salarial del 0,5% pendiente desde el año pasado y también la oferta de empleo público para 2025. «Estamos sin presupuestos y estamos muy preocupados porque el Gobierno no tiene capacidad para sacarlos adelante», señalan.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kizik Shoes Canada | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Keen Outlet | Dolce Vita Boots | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Zeba Shoes | Georgia Boot | Propet Shoes | OOFOS Sandals | Haix Boots | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Sam Edelman Boots | Durango Boots | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Macie Bean Boots | Avenger Boots | Terra Boots | Anodyne Shoes | Hoka Chaussures | Lucchese Outlet | R Watson Boots | Marc Jacobs Espana | Los Altos Boots | Polene Sac | Horse Power Boots |