Jue. Abr 3rd, 2025

La crisis del huevo en Estados Unidos, provocada por la gripe aviar (H5N1), ha diezmado la cabaña de gallinas del país y llevado los precios a cuotas históricas. Trump ha decidido sacar su lado más ‘pragmático’ y abrir las puertas del mercado estadounidense al huevo europeo, que goza de una alta calidad. Según la última actualización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, en inglés) entre el 1 de enero y el 4 de marzo de este año se han detectado 109 brotes en aves de corral en 32 estados de todo el país. A todo lo anterior se suma que, entre marzo de 2024 y enero de este año, el virus ya se había detectado en 136,32 millones de aves de corral de los 50 estados. Si culminan con éxito las gestiones entre el Ministerio de Agricultura y las autoridades estadounidenses sobre los certificados requeridos para exportar huevos españoles a este país, el sector productor de forma inesperada un nuevo mercado.

Según el ‘Informe Interactivo de comercio exterior’, que elabora el Ministerio de Agricultura, España exportó huevos por un montante total de 323,66 millones de euros (134.876,45 toneladas ya sea frescos, con cáscara, fecundados…) en 2024. El principal destino fue la Unión Europea (UE). En suelo estadounidense apenas se vendieron 0,70 millones el año pasado, e incluso, se llegó a importar por valor de 2,36 millones de euros.

A nivel comunitario, según los últimos informes de la Comisión Europea con datos de 2023, los Veintisiete cuentan con 387,50 millones de gallinas (España alrededor de 47,70 millones) y una producción de 6,78 millones de toneladas (las gallinas españolas producen 914.000 toneladas anuales, solo por detrás de Francia y Alemania). El bloque comunitario exportó entre enero y noviembre de 2024 unas 334.000 toneladas, principalmente a Reino Unido (137.147 toneladas), Japón (55.903 toneladas) y Suiza (40.733 toneladas).

España exporta un 20% de su producción

La directora de FEDEROVO (Federación Española de Empresas del sector de la Producción del Huevo y Ovoproductos), Mari Luz de Santos explica en declaraciones a este medio que «la avicultura de puesta sirve para autoabastecer a España en un 120% y un 20% de la producción es exportada a la Unión Europea». En concreto, la representante de esta patronal destacada que España cuenta con una cabaña de 48 millones de gallinas que ponen unos 1.200 millones de docenas de huevos y 1.800 granjas instaladas en áreas rurales. Unas explotaciones que, explica la representante de FEDEROVO, dan empleo directo a 15.000 personas y, de forma indirecta, a otras 60.0000 personas. A todo lo anterior, añade, se le suman 35 industrias y más de 900 centros de clasificación junto a las granjas.

El huevo europeo ‘seduce’ a Trump

Fuentes del sector aseguran que están colaborando en las conversaciones técnicas entre ambos gobiernos y, en este sentido, ponen en valor que los estadounidenses estén fijándose ahora en la Unión Europea tras comprar tradicionalmente en terceros países. Al respecto, destacan que el huevo español (y europeo) está acogido al denominado ‘Modelo Europeo de Producción (MEP)’ con sus protocolos de trazabilidad, normas de bienestar animal, de seguridad, etc… En concreto, el MEP tiene entre sus metas promover unas producciones más sostenibles y el respeto al medio ambiente.

Esto se traduce en medidas concretas como la «adaptación» de las granjas y del manejo, para aplicar las normas de bienestar animal. Además de otros compromisos como la mejora de la sanidad de las aves reduciendo tratamientos veterinarios con más prevención (vacunación, buenas prácticas de higiene y bioseguridad), la trazabilidad completa a lo largo de toda la cadena de valor del huevo y derivados (marcado, etiquetado, registros y documentación), la aplicación de un sistema APPCC a la clasificación y procesado de los huevos y el impulso de la innovación en la selección de huevos (automatización, identificación de cada huevo en la cáscara, etc…).

La ‘gran transformación’ del huevo español

De Santos destaca que «el sector está siendo sensible a las nuevas tendencias y realizando una reconversión hacia sistemas de producción alternativos» sin ningún apoyo económico público. Todo ello, a través de «inversiones potentes» para pasar de la cria en jaulas tradicional a ser «alojadas» en el suelo, con patios extensos en naves amplias y sin perder capacidad productiva. La directora de FEDEROVO estima que, en la actualidad, 1 de cada 3 gallinas ya se crían en sistemas  alternativos y que el número de aves bajo este sistema se han triplicado en 6 años.  Lo que supone que el 33,5% de los huevos ya tienen su origen en estos modelos: un 20% vienen de gallinas sueltas en gallinero, un 12% de granjas camperas y un 1,5% de explotaciones con producción ecológica. En número de granjas, el 82% de las que hay en España ya producen sus huevos en los denominados sistemas alternativas (suelo, camperas o ecológicas). En este sentido, De Santos insta a que las administraciones regionales y ayuntamientos agilicen la concesión de permisos para estos cambios evitando «frenos burocráticos».

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kizik Shoes Canada | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Keen Outlet | Dolce Vita Boots | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Zeba Shoes | Georgia Boot | Propet Shoes | OOFOS Sandals | Haix Boots | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Sam Edelman Boots | Durango Boots | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Macie Bean Boots | Avenger Boots | Terra Boots | Anodyne Shoes | Hoka Chaussures | Lucchese Outlet | R Watson Boots | Marc Jacobs Espana | Los Altos Boots | Polene Sac | Horse Power Boots |